- Las 31 mejores series de anime japonés que deberías ver
- Las 31 mejores series de anime japonés de Netflix que debes ver
- Las 16 mejores series anime para engancharte a Crunchyroll
Aunque todavía haya defensores de que cualquier tiempo pasado fue mejor, lo cierto es que en el campo del anime no pueden estar más equivocados. Ojo, no nos hemos olvidado de maravillas clásicas como 'Neon Genésis Evangelion', 'Cowboy Bebop', 'Monster' o 'Dragon Ball'. Tampoco del big three de los 2000: 'Naruto', 'One Piece' y 'Bleach'. También recordamos otras obras maestras ya finalizadas como 'Death Note' u 'Ataque a los titanes'.
Sin embargo, hemos de decir que no ha habido años mejores que estos, y quizás solo el tiempo nos permita poner en perspectiva la importancia en el género de animes como 'Chainsaw Man', 'Jujutsu Kaisen', 'Kimetsu no Yaiba', 'Solo Leveling', 'Kaiju Nª8', 'Dan Da Dan' o 'Los diarios de la boticaria'. Pero hay uno que destaca por encima del resto, uno que pese a haberse estrenado en 2023 logró desbancar a 'Full Metal Alchemist: Brotherhood' de su inamovible primer lugar como mejor anime de la historia en MyAnimelist. Un anime cuyos primeros 28 episodios también cuentan con un 8,9 en IMDB y un 8,4 en la siempre exigente Filmaffinity. Es, sin más rodeos, el anime mejor valorado de la historia del medio, se llama 'Frieren: Tras finalizar el viaje' y se va a convertir en algo todavía más legendario. Sí, porque poco menos de un año después de finalizar la emisión semanal de su primera temporada en Crunchyroll, 'Frieren: Tras finalizar el viaje' ha llegado de golpe a Netflix este 1 de marzo de 2025. Es decir, ahora el público más masivo a nivel mundial puede descubrir esta gran joya que ha hecho historia desde sus primeros pasos.
Con una segunda temporada confirmada ya para 2026, 'Frieren: Tras finalizar el viaje' está producida por el gran estudio MadHouse, conocidos por su excelencia pero también por su reticencia a hacer series largas. A Madhouse le debemos 'Death Note', 'Monster', 'Hunter X Hunter', 'Black Lagoon' o toda la maravillosa y legendaria filmografía de Satoshi Kon. Como buen anime, 'Frieren: Tras finalizar el viaje' proviene del manga 'Sōsō no Frieren', escrito por la mangaka Kanehito Yamada e ilustrado por Tsukasa Abe. Sí, los dos primeros animes de la lista de MyAnimeList proceden de mangas escritos por mujeres. Y en este caso se nota mucho, porque la protagonista de este anime es, muy probablemente, el mejor personaje femenino de la historia del medio.
Pero 'Frieren: Tras finalizar el viaje' no se ha llevado tantos aplausos solo por su gran protagonista, ni tampoco por la bella animación ni habilidad narrativa de una Madhouse que sabe como redondear cada detalle. No, 'Frieren: Tras finalizar el viaje' también destaca por su propuesta narrativa, y es que la historia empieza al final de cualquier otra historia. Como en cualquier historia de fantasía desde 'El señor de los anillos', la historia comienza cuando un grupo de héroes, entre los que hay un guerrero enano y una maga elfa, regresan a casa después de haber salvado el mundo tras derrotar al rey demonio. La historia entonces nos lleva de la mano de dicha elfa inmortal del grupo, Frieren, a comprobar cómo continúa ese mundo salvado años después de su gesta, o de la muerte de sus compañeros de viaje.
'Frieren: Tras finalizar el viaje' se convierte así en un bello relato del paso del tiempo, de la importancia del presente, del pasado y del futuro. También es una revolución del género que no renuncia a los tópicos que tanto nos encantan y, finalmente, una lección de cómo construir una historia nueva sin renunciar a mirar al pasado. Desde luego, los elogios no se le quedan cortos y solo podemos alegrarnos de disfrutarla en su momento, ahora también en Netflix. Así nos ahorramos que en diez o veinte años alguien nos lo tenga que recordar. Aunque como bien comprobaremos en los primeros capítulos, 20 años no son nada para algunos...

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.